Cosas a tener en cuenta al considerar la tecnología de contenedores

Publicado: 2022-02-21

La tecnología de contenedores es un tema candente en estos días, y por una buena razón. Ofrece varios beneficios tanto para las empresas como para los desarrolladores, incluida una mayor eficiencia, tiempos de implementación más rápidos y una escalabilidad más sencilla.

Pero, ¿qué es exactamente la tecnología de contenedores? ¿En qué se diferencia de las máquinas virtuales y las implementaciones de servidores tradicionales? Un excelente lugar para comenzar sería buscar en el registro de Docker de JFrog.

Y lo más importante: ¿Qué factores debe considerar al elegir un proveedor de plataforma de contenedores? Esta publicación de blog repasará todas estas preguntas y más.

¿Qué es la tecnología de contenedores y cuáles son sus beneficios para las empresas y los desarrolladores?

La tecnología de contenedores es una forma de empaquetar y ejecutar aplicaciones en entornos aislados llamados contenedores. Los contenedores son similares a las máquinas virtuales, pero utilizan el sistema operativo del host en lugar de crear uno propio. Esto las hace mucho más livianas y rápidas de iniciar que las máquinas virtuales.

Para las empresas, la tecnología de contenedores puede ofrecer muchos beneficios, entre ellos:

  1. Escalabilidad más fácil: es mucho más fácil escalar una aplicación en contenedores que una tradicional porque los contenedores no requieren su propia instancia de máquina virtual o hardware dedicado. ¡Esto hace que la ampliación de una aplicación existente también requiera menos tiempo y sea más costosa!
  2. Eficiencia mejorada: los contenedores son livianos y fáciles de activar, lo que significa que el mismo servidor se puede usar para más de una aplicación. Esto permite a las empresas ahorrar dinero en costos de hardware, ya que no necesitan tanto equipo si todas sus aplicaciones están en contenedores.

Para los desarrolladores, los beneficios incluyen:

  1. Colaboración más fácil entre equipos: dado que los contenedores no requieren recursos de hardware dedicados o máquinas virtuales, varios programadores pueden trabajar juntos en un proyecto sin preocuparse por los cambios conflictivos en las bases de código que pueden ser difíciles para otros que vengan más adelante.
  2. Seguridad mejorada: la creación de contenedores facilita aislar las aplicaciones entre sí, lo que significa que los piratas informáticos tienen menos oportunidades de atacar su software a través de un componente vulnerable de una aplicación y obtener acceso al resto. ¡Esto da como resultado una mejor protección general para todos los usuarios!
  3. Tiempos de desarrollo más rápidos: los contenedores permiten a los desarrolladores escribir código en lugar de administrar servidores o preocuparse por las dependencias entre diferentes componentes. ¿El resultado? ¡Ciclos de desarrollo más rápidos y mejores experiencias de los clientes en general!

¿Cómo se compara la tecnología de contenedores con las máquinas virtuales y las implementaciones de servidores tradicionales?

Las máquinas virtuales son programas de software que emulan el hardware físico, lo que permite que varios sistemas operativos se ejecuten en la misma máquina.

Los contenedores son similares a las máquinas virtuales en el sentido de que ambos permiten entornos aislados donde las aplicaciones se pueden probar sin afectar otros procesos que se ejecutan en su computadora. Sin embargo, los contenedores usan menos memoria que las máquinas virtuales y, por lo tanto, consumen menos recursos en general, ¡lo que los hace más eficientes! También se inician más rápido porque no hay tiempo de arranque como con las máquinas virtuales.

Como beneficio adicional de este modelo de uso de recursos compartidos, la creación de contenedores hace posible que los desarrolladores que pueden no tener derechos de acceso (por ejemplo, debido a las políticas de seguridad) puedan seguir trabajando en proyectos al compartir un contenedor con otro desarrollador que sí tiene los permisos necesarios.

Las implementaciones de servidores tradicionales implican configurar y administrar servidores individuales para cada aplicación. Esto puede ser costoso y llevar mucho tiempo, sin mencionar que requiere un conocimiento experto para configurar todo correctamente.

La tecnología de contenedores ofrece una forma más eficiente de empaquetar y ejecutar aplicaciones, lo que genera ahorros de costos y tiempos de implementación más rápidos. Además, debido a que los contenedores son livianos y fáciles de poner en funcionamiento, las empresas pueden ahorrar dinero en costos de hardware, ya que no necesitan tanto equipo si todas sus aplicaciones están en contenedores.

¿Qué factores debe considerar al elegir un proveedor de plataforma de contenedores?

La creación de contenedores facilita aislar las aplicaciones entre sí, lo que significa que los piratas informáticos tienen menos oportunidades de atacar su software a través de un componente vulnerable de una aplicación y obtener acceso al resto. ¡Esto da como resultado una mejor protección general para todos los usuarios!

Como beneficio adicional de este modelo de uso de recursos compartidos, la creación de contenedores permite a los desarrolladores que pueden no tener derechos de acceso (por ejemplo, debido a políticas de seguridad) o la experiencia necesaria para configurar los servidores correctamente para poder trabajar en proyectos compartiendo un contenedor con otro desarrollador. que tiene los permisos necesarios.

  1. El primer factor que se debe considerar al elegir un proveedor de plataforma de contenedores es si tiene o no todas las características necesarias para las necesidades de su negocio: ¿qué tipo de soporte ofrecen? ¿Tienen una interfaz fácil de usar? ¿Hay problemas de seguridad asociados con su servicio? Estos son solo algunos ejemplos.
  2. El siguiente paso sería analizar los precios y comparar las ofertas de diferentes proveedores para decidir cuál ofrece el mejor valor en función de las características que son esenciales para los objetivos de su organización. También vale la pena señalar que muchas empresas eligen plataformas de código abierto porque estos productos tienden a ser menos costosos y brindan un mejor soporte en comparación con las soluciones de software propietario. Sin embargo, si elige una plataforma de código abierto, asegúrese de que haya sido examinada por otros usuarios y que no tenga vulnerabilidades de seguridad o errores asociados. ¡Lo último que alguien quiere son costos inesperados en el futuro debido a tarifas ocultas o bajo rendimiento que resultan en la pérdida de ingresos!
  3. El factor final para elegir un proveedor de plataforma de contenedores es si ofrece o no la capacidad de migrar aplicaciones existentes a contenedores; esto puede ahorrar tiempo durante la implementación y dinero, ya que no se incurrirá en costos adicionales por tener dos plataformas diferentes en ejecución. a la vez (es decir, uno para sistemas antiguos y otro nuevo). Si la migración no es posible, ¿qué tan fácil/difícil sería?